- Aptapi: Mesa de diversos tubérculos, choclos, queso de oveja, pescado seco y jallpawayka (salsa picante hecha de pepas de ají). Consumido principalmente en el Departamento de La Paz.
- Bogas con caya: Pescado del Titicaca frito con chuño de oca (Depto. La Paz).
- Caldo de cabeza de cordero: se acompaña con cebolla verde, papas y una hojita de apio.
- Chinanchalona: Sancochado de chalona de puerco con patatas y tuntas todas cocidas en la misma olla, lo cual le da su gusto caracteristico.
- Fricasé paceño: Caldo de carne de cerdo en ají amarillo, mote de maíz pelado (patascka) y chuño.
- Huatía o Pampaco: Carne de puerco, cordero, res o llama; acompañadas de tubérculos cocidas bajo tierra.
- Jak'onta: Caldo de cordero con chuño y papa.
- K'arachi: Pequeño pescado del Titicaca frito con chuño y papa (DEpto. La Paz).
- Lagua de chuño: Caldo espeso de harina de chuño aromado con hierbabuena y huacataya (Depto La Paz).
- Llaucha: Empanada con jugo de queso cocida a la piedra elaborado en la ciudad de La Paz.
- Panes: hay gran variedad: cuernos o cachitos, colisa, chamillo, allullas, cauquitas y sarnita.
En la ciudad de La Paz el pan popular es la marraqueta.
- Panza rebozada: Trozos de panza de res rebozados con pan molido y rociados con chorrillana con ají amarillo.
- Pasanckalla, Rosetas de maíz de granos grandes.
- Peskje: Quinua lavada y hervida con leche, ahogado con ají amarillo y rodajas de queso.
- Phiri: harina retostada , pisca de sal azúcar al gusto y agua hirbienrdo.
- Picante surtido: plato fastuoso con carnes de pollo, lengua (res), saice (res), charquecan (res) o (cordero), conejo y boga (pez) frita acompañados de chuño o tunta rebosada y papa.
- Pito: pasta a base de trigo molido y tostado.
- Plato paceño: Choclo, mote de habas, queso de oveja derretido, papa cocida con cáscara , actualmente con carne asada y acompañada de una rica llajua (Depto La Paz).
- Queso humacha: queso derretido en ají amarillo, huevos duros picados, choclo desgranado y papa blanca (Depto La Paz).
- Ranga ranga: picante de libro de res con papa blanca y salsa de ají amarillo con cebolla a la juliana, tomate y locoto.
- Sajta de gallina: Picante de gallina con chuño p'uti, papa blanca y salsa de ají amarillo con cebolla a la juliana, tomate y locoto . Estofado picante de pollo con tunta rebosada con maní y chuño.
- Thimpu: Carne cocida de cordero, arroz, chuño, papa y abundante ají amarillo.
- Trucha: Es el producto más importante del Lago Titicaca.
- Wallacke: Caldo de k'arachi (pez nativo del Titicaca) preparado con tomillo, chuño y papa.
- Wilaphíri o Wilaparka: Guiso de sangre de pavo o res con tripa picada de oveja y papa.
- Brazuelo: Paleta de cordero al horno, elaborado en la ciudad de Oruro.
- Charkecán: Charque de llama a la sartén con mote de maíz, huevo duro, trozos de queso y papa con cáscara. Elaborado en la ciudad de Oruro.
- Intendente: Variedad de carnes de res, cordero, pollo y pescado (preferentemente pejerrey), con menudencias de cordero y chorizo a la parrilla, acompañado con arroz, papa cocida y verduras frescas.Es un platillo emblemático de Oruro.
- Jolke: Riñón de res picado al caldo, con orégano y papa blanca.
- Thimpu o Puchero: Carnes de res y cordero cocidas, arroz, papa y hojas de repollo cocidas, chuño y aji amarillo.
- Mechado de Cordero: Carne de cordero mechada con cebollas, ajos y especias.
- Pejerrey relleno: Del Lago Poopó, relleno de jigote y rebozado con harina y huevo.
- Rostro asado: Cabeza de cordero con piel cocida al horno o bajo tierra, elaborado en la ciudad de Oruro.
- K'alapurka: Lagua de maíz que se prepara echando al interior de la olla una piedra de río calentada a fuego vivo, tradicional de la ciudad de Potosí.
- Ckatuchupe: sopa tradicional en la cual el ingrediente principal es la llulluch'a (alga de río), acompañada con maíz, trigo, carne de cordero, chuño, papa y vainas enteras de ají colorado.
Bebidas
- Yungueñito: Coctel preparado con singani y jugo de naranja, almíbar y hielo.
- Api: Mazamorra de maíz amarillo y maíz morado (producido en los valles), con canela, clavo de olor y cáscara de naranja
No hay comentarios.:
Publicar un comentario